jueves, 20 de febrero de 2014

20.01.14.- EXTENSAS TABLAS PARA ESTUDIAR EN EL FIN DE SEMANA

EN COMMÚN PRIMEROS CRUCES



CON ESTOS DATOS
¡HAZ TU...
...TU PROPIA TABLA!



1.- LOS COLECTIVOS Y SUS REIVINDICACIONES. Primeros cruces.

1.1. Criterios de selección. Direcciones y datos básicos.
En otros capítulos anteriores ya se ha dado la lista de colectivos incluidos en este estudio. Ahora se darán más detalles, pero: ¿por qué éstos y no otros? Se trata de una lista heterogénea, de tendencias diversas (reivindicativas, eso sí), y de orígenes distintos. Algunos, líneas de opinión cercanas a partidos políticos, como Frente Cívico o Podemos; otros, surgidos de la ola del 15M (25S, DRY), y algunos con el horizonte en un régimen republicano como objetivo.

Se ha querido seguir el camino que trazaría un ciudadano normal y corriente, con una experiencia básica en las redes sociales, en búsqueda de algún movimiento que refleje sus inquietudes y sus ansias de cambiar la situación actual. Se ha intentado buscar colectivos con propuestas amplias, con el fin de enriquecer el proceso de cruce de datos, y eso ha hecho que no se incluyan movimientos monotemáticos (posiblemente más activos y meritorios), como las PAH o las mareas.

En resumen, no hay ningún criterio cerrado. Se debía considerar un número suficientemente alto, para incitar a la reflexión sobre posibles coincidencias que aportaran sinergias efectivas; se quería establecer un sistema que facilitara la comparación de datos, como explicaremos más adelante. Y se cree que esto se ha conseguido, más allá de la relevancia que pueda tener una propuesta concreta.

Algunos de los colectivos, como queda patente en el listado de actividad en la red de la Tabla 3.2., están actualmente inactivos. Pero incluso ello no es obstáculo para que nos sirvan de punto de reflexión. En su momento (todos durante 2013), fueron propuestas que implicaban un esfuerzo promocional, de búsqueda de apoyo y financiación, de divulgación de las acciones emprendidas para reforzar la actividad reivindicativa, y un montón de gente creyendo en sus propuestas y dedicando a ello tiempo e ilusión. Si esto se ha parado, ¿dónde podrán encontrar posicionamientos similares? Lo que pedían está indicado en los enlaces de la Tabla 3.2. Aunque tarde, quizá les será conveniente encontrar que otros colectivos están cercanos a sus planteamientos. Nunca se sabe.

Tabla 1.1: Colectivos incluidos en el estudio EN COMÚN:
EN-COMUN Presencia redes 3.2. CAST

LOS COLECTIVOS Y LAS REDES SOCIALES.

Se ha analizado a nivel muy básico su presencia en Facebook y Twitter, las más conocidas y utilizadas, como complemento a sus webs o blogs, que ya aparecen en la tabla anterior. Se impone una advertencia importante: Muchas de las direcciones corresponden sólo al nombre genérico del colectivo, pero la mayorá (se han indicado los más relevantes) disponen de una amplia representación territorial, cada una con su cuenta de Facebook y Twitter. También se ha de mencionar que la clasificación de la actividad es plenamente subjetiva, basada en la cantidad de mensajes emitidos, y no en la actividad, por ejemplo, en la calle.

En cualquier caso, y teniendo en cuenta que a los totales indicados se debería descontar los que aparecen en diversas cuentas, y añadir amigos y seguidores de todas las territoriales para medir su viralidad, creemos que las cifras son suficientemente explícitas: más de un cuarto de millón de amigos en Facebook, y más de 300.000 seguidores en Twitter no es una cantidad despreciable.

Tabla 1.2. Los colectivos en las redes.
E-C colectivos en redes CAST

1.2.- LOS PRIMEROS CRUCES

La metodología que se ha seguido para evaluar las posibles coincidencias ha sido muy simple, y por lo tanto fácilmente aplicable a otros conjuntos como, por ejemplo, los programas electorales de los partidos políticos. Se basa en que cada REIVINDICACIÓN puede estar presente o no, en el programa o manifiesto de cada colectivo. Para una primera aproximación se ha hecho una tabla para dar entrada sólo a los conceptos que aparecen EXPLÍCITAMENTE en los documentos analizados. Evidentemente, cada colectivo produce varios documentos que reflejan su voluntad, así que es posible alguna discrepancia con lo aquí reflejado. Sin embargo, creemos que como útil de reflexión, puede ser válido. Es la siguiente:

Tabla 1.3.: Presencia EXPLÍCITA de las reivindicaciones del ámbito POLÍTICO.
E-C Reiv. Basicas POLIT CAST

Tabla 1.4: Presencia EXPLÍCITA de las reivindicaciones del ámbito SOCIAL.
E-C Reiv. Basicas SOCIALES CAST

Tabla 1.5: Presencia EXPLÍCITA de las reivindicaciones ECONÒMICAS.
E-C Reiv. Basicas ECONOM. CAST

Ya se pueden intuir algunas conclusiones, que nos servirán después para un análisis más preciso:
Predominan las reivindicaciones económicas (mencionadas 96 veces), seguidas de las políticas (85) y las sociales (71) más lejos. El resultado proviene, quizás, de la presencia en todos los documentos de la petición de mayor Participación ciudadana en la política.

Las que aparecen en como mínimo la mitad de los manifiestos (>10) son en general de las que más se habla (lógico): algunas de las que, como hemos visto, diseñan el futuro (Supresión privilegios, Transparencia, Ley electoral, Sector Público), con mayor incidencia que las que intentan arreglar una injusticia vigente en la actualidad (Educación, Vivienda para todos, Salarios justos). Y en cambio, en general, las menos presentes son las que no están ligadas a una acción inmediata (concepto muy vago, se es consciente), como Memoria Historica, Derechos Humanos, Federalismo, Agricultura, Replanteamiento de Europa.

¿Podríamos hacer ya un primer análisis de hasta qué punto los colectivos coinciden? Se hará con mayor precisión en el capítulo siguiente, pero ya ahora, este planteamiento (el más próximo a alguien que se lo mire simplemente desde una inquietud ciudadana), puede sernos útil.

En las tablas siguientes se dan los valores cruzados, dónde se puede ver en número de veces que cada uno de los colectivos, tiene un EXPLÍCITO coincidente con el otro colectivo del cruce. Se da el número de reivindicaciones explícitas de cada uno, ya que una cosa son el total de las que se presentan en un programa determinado, y otra el número de coincidencias con otros.

Tabla 1.6.- Coincidencias EXPLÍCITAS en POLÍTICA:
E-C Cruce EXP POLITICA CAST

Tabla 1.7.- Coincidencias EXPLÍCITAS en temas SOCIALES:
E-C Cruce EXP SOCIAL CAST

Tabla 1.8.- Coincidencias EXPLÍCITAS en ECONOMIA.
E-C Cruce EXP ECONOMIA CAST

Y para ver el nivel de cada uno, si agrupamos los resultados totales de cada área de reivindicación, nos dará el gráfico siguiente, donde se han clasificado los colectivos según el número total de coincidencias. De aquí se podrían sacar algunos temas de reflexión, a la vista de los valores más altos de los cruces (por ejemplo, en lo ECONÓMICO, el valor 8 de Podemos/Plataforma EnPie, o los 7 de Mesas Ciudadanas con Procés Constituent o Republicanos). Lo dejaremos para más adelante, cuando se enriquezca el análisis con otros supuestos, a incluir en la redacción final de este estudio.

Gráfico 1.1.- Clasificación por número de coincidencias:
E-C Total coincidencias grafico CAST

A la vista del gráfico, imaginemos un grupo implicado que busca sinergias y complicidades. Pongo algunos ejemplos, de nuevo sin ánimo de distinguir más a unos u otros:
  • ¿Les convendría a Procés Constituent o Por un Proceso Constituyente III República, ampliar (no sustituir) su programa de reivindicaciones sociales?
  • ¿Tiene Attac suficientes puntos de coincidencia (más allá de los económicos), para plantearse una coordinación con otros movimientos?
  • Que Mareas Ciudadanas no mencionen reivindicaciones sociales, o Foro Ético económicas, ¿no les limita mucho su capacidad para sintonizar con otros grupos?
La combinación de este gráfico con las mencionadas valoraciones de los cuadros anteriores, pueden ser un material, al menos, de reflexión, para los colectivos que se planteen similitudes y discrepancias, como base de acciones sinérgicas con otros grupos.

Pero el reto va más allá. Que un colectivo no mencione “explícitamente” una reivindicación, no quiere decir, strictu sensu, que no la pueda adoptar, que no pueda considerar la propuesta de otros como próxima a sus planteamientos y abrir así un diálogo enriquecedor. Lo haremos en el siguiente capítulo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario