EQUO
Equo, inicio de un camino Esteban de Manuel
Posted on enero 25, 2015
![]() |
ESTEBAN DE MANUEL |
EQUO nace como proyecto político en 2011, en medio del despertar ciudadano del 15M. Lo hizo propugnando reiniciar la democracia para hacerla transparente y participativa, libre de corrupción, planteando un proyecto basado en la equidad social y el equilibrio ambiental. Poniendo la economía al servicio de las personas, dando la vuelta a la situación actual en la que es la sociedad la que está sometida a la economía especulativa. Es un proyecto que desborda el objetivo de unidad de los partidos verdes del Estado, con una renovación profunda en las formas de hacer política. Practicamos la democracia participativa, elaboramos de forma colaborativa nuestras propuestas, sin liderazgos de machos alfas sino con coportavocías paritarias que llevan la voz de las asambleas de abajo a arriba. Somos parte de la sociedad que trae nuevos valores basados en la cooperación, en la cultura de los cuidados, en la corresponsabilidad y la creatividad. Creemos en la necesidad de feminizar la política y de dar un paso cualitativo en las políticas de igualdad para compartir y repartir efectivamente los trabajos productivos, reproductivos y de transformación sociopolítica.
En 2012 tuvimos la asamblea constituyente de EQUO Andalucía y ahora afrontamos nuestra segunda asamblea con la mirada puesta en la oportunidad de cambio en las reglas de juego que se nos abre como oportunidad histórica. En este periodo hemos combinado el trabajo institucional con el de base. Hemos ensayado en Andalucía, desde fuera del Parlamento andaluz, lo que hemos hecho en el Parlamento español y en el europeo: abrir una vía directa para llevar al parlamento las iniciativas ciudadanas. Hemos llevado al Parlamento andaluz una propuesta para hacer efectivo el “escaño 110″, en colaboración con la iniciativa social. Queremos que ese escaño “virtual” sea utilizado para el control directo de la actividad parlamentaria por parte de la ciudadanía, de forma autogestionaria. Hoy, gracias a una campaña de microfinanciación impulsada por la asociación Sentido Común, desde http://www.escaño110.org es posible lanzar preguntas y promover iniciativas legislativas populares. Presentamos en esta misma línea de regeneración democrática una propuesta de modificación de la Ley Electoral andaluza para lograr un parlamento que refleje fielmente el resultado de las urnas. Sin respuesta. Pero ahí está sobre la mesa para que la recoja el próximo parlamento del cambio. Como están listas también las propuestas elaboradas en nuestros Laboratorios de Ideas para dotarnos de una democracia abierta y transparente.
Para EQUO Andalucía, la Renta Básica Universal será el pilar de las políticas de equidad del siglo XXI y en estos dos años hemos priorizado el debate social sobre las mismas. Somos parte de la Plataforma por la Renta Básica que ha llevado al parlamento andaluz estas ideas. Impulsamos las Iniciativas Legislativas Populares que sobre este tema se están planteando a nivel estatal y europeo. Y hemos trabajado


Pero si algo nos identifica es nuestra convicción de que no es posible resolver la crisis económica y social sin cambiar el modelo productivo, sin equilibrar la economía con el medio ambiente. El reto de frenar el cambio climático pasa


Para hacerlo posible es necesario dar un vuelco al parlamento. Los
partidos que han generado la crisis económica y política carecen de
ideas y de legitimidad ética. Y hoy se abre la posibilidad de cambio.
Comenzando por nuestros ayuntamientos, apoyando las candidaturas
ciudadanas en las que EQUO está activamente trabajando
codo con codo con la ciudadanía organizada y no organizada. Y planteándonos el reto de pasar página también en Andalucía.

Esteban de Manuel, Coportavoz de Equo Andalucia
No hay comentarios:
Publicar un comentario